HORACIO CARDOZO            
ABOGADO - Estrategias tributarias
Profesor de postgrado en Derecho Tributario (UBA)
Adjunto regular por concurso (UBA - Derecho)
 

MAR 2023
15

Publicado por Horacio Cardozo
IIBB: Prescripción de deudas impositivas Provinciales y Municipales. Dos años

A raíz de un fallo de la Corte, el pago de multas impositivas sólo podrá ser exigido hasta 2 años después de su imposición por las administraciones tributarias, cumplido este plazo quedan extinguidas por prescripción.

En el caso Alp. S. c/ Prov. T.D.F, se discutía si correspondía o no el pago de una multa de Ingresos Brutos a la provincia de Tierra del Fuego, la empresa alego que la misma se encontraba prescripta, considerando aplicable el plazo que define 2 años dentro del Código Penal en atención a la indiscutida naturaleza penal de las multas fiscales, mientras que el Tribunal Superior Provincial, por el contrario, considero aplicable el plazo de 5 años que establece su código fiscal local.

Tomando la postura de la defensa de la empresa contribuyente, la Corte se apoyó en que las multas son de naturaleza penal, debiendo entonces ser regidas por el Código Penal de la Nación donde se fija la prescripción de dos años dentro del cuerpo normativo.

Fuente: Alpha Shipping S.A. c/ Provincia de T.D.F. A. e I.A.S. s/ contencioso administrativo – medida cautelar.

                                                      



 


Tags: Horacio Félix Cardozo - tributario - multas impositivas - prescripción.
  Comentarios   0
 

MAR 2023
15

Publicado por Horacio Cardozo
Enfermedad inculpable y pago de haberes

 Un club de fútbol debe abonar al jugador que padece esclerosis lateral amiotrofia, salarios que se devenguen hasta que alance la edad de cuarenta años (por ser ésta la edad máxima promedio en la que se retiran los jugadores de fútbol profesional).

La Justicia Laboral falló a favor de la demanda del actor, un jugador de fútbol quien padece una enfermedad inculpable (ELA), la cual no tiene cura y le impide la práctica de su profesión. El actor comenzó a gozar de licencia médica con goce de haberes y luego fue colocado en reserva de puesto.

El Convenio de la actividad establece que en enfermedades como aquella el club está obligado a abonarle el salario hasta su alta, inclusive si esta sucede posterior al vencimiento del contrato. Siendo el Convenio más favorable al jugador que la LCT, se declara la aplicación de dicha convención por mayoría.

Fuente: “M. E. D. c/ Club Atlético Huracán s/ Despido”

                                                     



 


Tags: derecho laboral - enfermedad inculpable - pago de haberes - convenio laboral
  Comentarios   0
 

MAR 2023
10

Publicado por Horacio Cardozo
Jubilados: La Corte Suprema confirmó que no deben pagar ganancias

El Máximo Tribunal resolvió que es inconstitucional que las jubilaciones y pensiones tributen el impuesto a las ganancias. Las jubilaciones no son ganancia por ello no deben estar sujetas al impuesto.

El fallo del alto tribunal fue sobre el caso puntal “C.C.H, la ANSES había interpuesto un recurso extraordinario en el expediente, la Corte convalidó el criterio de avanzada que aplicó la Cámara de la Seguridad Social, desestimando el recurso y declarando inconstitucional la norma legal que grababa con dicho impuesto el haber del jubilado, sin importar su situación de vulnerabilidad ni estado de salud.

Los jubilados que cobran más de ocho haberes mínimos y que reclamen de manera similar, pueden verse beneficiados tras el criterio de este precedente de la Corte Suprema, podrían reclamar quedar exentos del pago de Ganancias.

Fuente: “CCH c/ ANSeS s/reajustes varios”

                                                               



 


Tags: Horacio Félix Cardozo - Impuesto - Ganancias - Jubilados - Pensiones - Inconstitucionalidad - Tributario
  Comentarios   0
 

MAR 2023
10

Publicado por Horacio Cardozo
Entra en vigencia la obligación de habilitar guarderías y salas maternales

El próximo 23 de marzo de 2023 comienza a regir la obligación establecida en el decreto reglamentario  144/2022,  que en los establecimientos de trabajo donde presten tareas CIEN (100) personas o más, independientemente de las modalidades de contratación, se deberán ofrecer espacios de cuidado para niños y niñas de entre CUARENTA Y CINCO (45) días y TRES (3) años de edad, que estén a cargo de los trabajadores y las trabajadoras durante la respectiva jornada de trabajo, los cuales deberán ser habilitados de acuerdo a la normativa de cada jurisdicción.

Se determina que a los efectos del cómputo de la cantidad de personas que trabajan en el establecimiento, se tendrán en cuenta tanto las y los dependientes del establecimiento principal, como aquellas y aquellos dependientes de otras empresas, en tanto presten servicios en el establecimiento principal.

Si bien la obligación principal es la de habilitar estos espacios, el decreto indica que en los Convenios Colectivos de Trabajo podrá preverse en su reemplazo, el pago de una suma dineraria no remunerativa, en concepto de reintegro de gastos de guardería o trabajo de cuidado de personas, debidamente documentados.  Cuando la prestación sea realizada mediante la modalidad de teletrabajo, está permitida la compensación económica.

En este sentido, se considerará que los gastos están debidamente documentados cuando emanen de una institución habilitada por la autoridad nacional o autoridad local, según correspondiere, o cuando estén originados en el trabajo de asistencia, acompañamiento y cuidado de personas registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, previsto en la Ley N° 26.844.

El monto a reintegrar en concepto de pago por guardería o trabajo de asistencia y cuidado no terapéutico de personas no podrá ser inferior a una suma equivalente al CUARENTA POR CIENTO (40 %) del salario mensual correspondiente a la categoría “Asistencia y Cuidados de Personas” del Personal con retiro del régimen previsto en la Ley N° 26.844, o al monto efectivamente gastado en caso de que este sea menor.

En los Contratos de Trabajo a Tiempo Parcial, el monto a reintegrar será proporcional al que le corresponda a un trabajador o una trabajadora a tiempo completo.

El decreto aclara que los empleadores y las empleadoras podrán subcontratar la implementación de los espacios de cuidado, en tanto los mismos cumplan con las condiciones exigidas.

La falta de cumplimiento de dicha obligación se considerará en el ámbito de la Jurisdicción Nacional una infracción laboral muy grave en los términos del artículo 4º del Anexo II de la Ley Nº 25.212 que prevé  multa del cincuenta por ciento (50%) al dos mil por ciento (2.000%) del valor mensual del Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente al momento de la constatación de la infracción, por cada trabajador afectado (Ley 25.212, Anexo II, Art. 5º ap. 3º) y, en caso de reincidencia: a) Se podrá clausurar el establecimiento hasta un máximo de diez (10) días, manteniéndose, entre tanto, el derecho de los trabajadores al cobro de las remuneraciones, debiendo, en caso de tratarse de empresas que prestan servicios públicos esenciales, garantizarse los servicios mínimos y b) El empleador quedará inhabilitado por un (1) año para acceder a licitaciones públicas y será suspendido de los registros de proveedores o aseguradores de los Estados nacional y provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

                                                          



 



 


Tags: Salas maternales - Guarderías - Empresas - Derecho Laboral
  Comentarios   0
 

MAR 2023
08

Publicado por Horacio Cardozo
8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

"La fuerza no proviene de la capacidad física sino de la voluntad indomable"  Indira Gandhi


Tags: dia de la mujer - DERECHOS - LUCHA - IGUALDAD
  Comentarios   0
 

MAR 2023
01

Publicado por Horacio Cardozo
Seguridad e Higiene: Tasas ilegítimas ante la ausencia de servicio efectivamente prestado

La Cámara Federal de San Martín rechazó el recurso de apelación interpuesto por la Municipalidad de Merlo y confirmó la improcedencia de la tasa de “Inspección de Seguridad e Higiene” en el caso concreto.  Para fallar de esa manera, el Tribunal tuvo en consideración la falta de prestación efectiva del servicio, aclarando que la carga de la prueba de esa prestación no se le puede imponer al contribuyente.

El tribunal argumentó que no puede pretenderse el cobro de tasas por servicios de creación hipotética o futuro no siendo efectivas. El concepto de “prestación potencial” del servicio, requiere que el servicio estatal, exista efectivamente, estando el carácter potencial únicamente referido a la utilización o no por parte del contribuyente.

El poder público no debe justificar la admisibilidad del gravamen por el solo hecho de una inspección formal tendiente a verificar el cumplimiento de una tasa, el Alto tribunal se ha expresado en este sentido, sosteniendo que la carga de la prueba ante la falta de prestación del servicio no puede imponerse al contribuyente, ello conformaría una exigencia procesal imposible de cumplir.

Fuente: FSM 16079902/2008/CA1 “TELMEX ARGENTINA S.A. c/ MUNICIPALIDAD DE MERLO s/ACCION MERE DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD.

                                                   



 


Tags: Horacio Félix Cardozo - Tasas - seguridad e higiene - tributario.
  Comentarios   0
 
<- Publicaciones anterioes
 
BUSCADOR
Busca entre las publicaciones
 
 
NUESTROS CURSOS
de CAPACITACIÓN
 
 
SUSCRIBIRSE AL BLOG
Reciba nuestras últimas noticias
 
 
SEGUINOS EN:
cardozolapidus.abogados
 
 
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
 
IIBB: Prescripción de deudas impositivas Provinciales y Municipales. Dos años
A raíz de un fallo de la Corte, el pago de multas impositivas sólo podrá ser exigido hasta 2 años después de su imposici&oacu...
sin comentarios
Enfermedad inculpable y pago de haberes
 Un club de fútbol debe abonar al jugador que padece esclerosis lateral amiotrofia, salarios que se devenguen hasta que alance la edad de cuarenta años...
sin comentarios
Jubilados: La Corte Suprema confirmó que no deben pagar ganancias
El Máximo Tribunal resolvió que es inconstitucional que las jubilaciones y pensiones tributen el impuesto a las ganancias. Las jubilaciones no son ganancia ...
sin comentarios
 
 
   OTROS TEMAS
EJECUCIÓN FISCAL   fechas de vencimiento de pago   Condonación   APORTES PREVISIONALES   sueldos trabajadores agosto   Notificaciones. SECLO. AFIP. Ventanilla electrónica. Nuevo Régimen.   Horacio Félix Cardozo. Vencimientos. Declaraciones juradas. Impuestos. Ganancia   sueldos trabajadores   legislatura porteña   Horacio Felix Cardozo - crédito a tasa subsididada - empresas con menos de 800 trabajadores - crédito para empresas - crédito para empresas con menos de 800 trabajadores - créditos salarios trabajadores - salario complementario - medidas de alivio para las empresas   IFE   extraordinaria   deudas   empresas con menos de 800 trabajadores   enfermedad profesional   planificación fiscal   embargos 31 de agosto   exencion gastronómicos   postergación contribuciones SIPA   Nota de Crédito   créditos compra insumos   BLANQUEO DE DINERO   plazos   medidas impuesto a las ganancias   PREGUNTAS FRECUENTES - NOTIFICACIONES - DOMICILIO FISCAL ELECTRONICO -   evasores   permiso circular   E-APOC   Horacio Félix Cardozo. Domicilio fiscal. Domicilio legal. Sede de la explotación. Requisitos.   Vivienda   impuestos sobre ingresos brutos   transferencia dolares   rentas no computables   acordada.   candy   Cámara Federal de la Seguridad Social   300mil visitas   salario complementario mes de julio   entidades exentas   Derecho laboral. Certificados médicos falsos. Despido con causa. Pruebas. Pericial caligráfica.   Procedencia   rechazo.   crédito tarjeta de crédito   Horacio Félix Cardozo – impuesto a las riquezas – vencimiento 16 de abril – defensas jurídicas – aporte solidario y extraordinario   préstamos   compensaciones arba   SIRA   derechos del trabajador. Despido sin causa. Indemnizaciones laborales. Lincencia Medica. Desproporcionalidad del despido.   escribanías   Tucuman   Horacio Felix Cardozo - AFIP - suspensión de embargos - suspensión traba de embargos - medidas de alivio para empresas - embargos PyMES – embargos 31 de marzo - suspensión trabas de medidas cautelares - medidas cautelares – suspensión inicio ejecuciones fiscales – RG 4936/2021   suspensión traba de embargos - medidas de alivio para empresas   abogados   IMPUUESTOS   vias de hecho administrativas   : Horacio Félix Cardozo – Resolución 245/2021—Programa de reactivación productiva – Ministerio de desarrollo productivo--   Horacio Felix Cardozo - salario complementario - programa atp - salario complementario agosto - programa atp agosto - crédito a tasa subsidiada - créditos a tasa subsidiada - salario trabajadores - salario trabajadores mes de agosto - programa atp 5 - cambios programas atp - cambios salario complementario - créditos subsidiados - sueldos trabajadores agosto   srl   exención bares   infobae   Fuerza mayor   Autónomos   despido con causa. Pérdida de confianza. Derecho laboral. Presupuestos legales.   retención indebida   contratos de locación   Horacio Félix Cardozo –DEUDORES INCOBRABLES—LEY DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS—JURISPRUDENCIA– GANANCIAS—IMPUESTOS—ASESORES TRIBUTARIOS—.   SEGURIDAD SOCIAL   Horacio Félix Cardozo –Jurisprudencia– SOCIEDADES –CSJN– NOVEDADES–   Penal Economico   Horacio Félix Cardozo Teletrabajo. Reglamentación. Aplicación. Límites. Modalidad. Voluntad del trabajador. Derechos laborales. Resol. 142/2021   Resolución 4/2021. Vacunación. Asistencia al trabajo. Derechos laborales. COVID-19. Dispensas   Horacio Félix Cardozo –ALIVIO FISCAL– MONOTRIBUTO– Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal – Ley N° 27639   cuotas moratoria AFIP   Contitución Nacional   Retractación   Palabras Claves: DNU 381/2021. Nuevas Medidas. Derecho laboral. Pandemia. Covid-19. Restricciones. Excepciones. Fallo. Buenos Aires.   suspensiones   Ley de teletrabajo. Reglamentación. Entrada en vigencia. Resol. 54/2021. Dec. 27/2021. Reglamentación parcial.   liquidación exprés   ley 27.467.   Corte Suprema de la Nacion   MUNICIPALIDAD   modalidad de pago moratoria   agotamiento instancia administrativa   Horacio Felix Cardozo - aporte solidario extraordinario - impuesto a la riqueza - impuesto a las grandes fortunadas - proyecto aporte solidario - medidas de alivio para la economía - detalles ley de impuesto a la riqueza - grandes fortunas - medidas económicas pandemia   créditos subsidiados   delito tributario   Horacio Cardozo. Notificación. Ejecución Fiscal. Domicilio Fiscal electrónico. Defensa en Juicio. AFIP.   Resolución General 1566   CNCAF   nuevo plan de facilidades   Control   nuevos topes septiembre 2020   AMBITO FINANCIERO   Derecho laboral. Enfermedad no listada. ART. Abusos. Malos tratos. Indemnización   cristóbal lópez   acuerdo SeCLO. Homologado. Nulidad. Daño moral. Indemnizaciones laborales.   minimo no imponible   RN 52/2020   Forum Jurídico Fiscal  
 
 
 
Visitas: 2616178
 
  Horacio Cardozo
San Martín 201 Piso 8 "A", C.A.B.A.
Tel.: 51991702/ 51991703
Cel.: 1541811981 - 60885899
[email protected]
 
| Inicio | El porqué del Blog | Cursos | Prensa | Sobre mí | Enlaces | Novedades laborales | Sección alumnos |
Copyright 2023 | Todos los Derechos Reservados | Diseño y armado by Plap Disenio Web