HORACIO CARDOZO            
ABOGADO - Estrategias tributarias
Profesor de postgrado en Derecho Tributario (UBA)
Adjunto regular por concurso (UBA - Derecho)
 

MAY 2020
12

Publicado por Horacio Cardozo
Programa ATP: extienden beneficios al mes de mayo y amplían actividades

Programa ATP: extienden beneficios al mes de mayo y amplían actividades

El Comité del Programa de Apoyo al Trabajo y la Producción ha decidido que se extiendan los beneficios del Programa ATP relativos al Salario Complementario y a la postergación y reducción del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino respecto de los salarios y contribuciones que se devenguen durante el mes de mayo.}

Dicha recomendación ha sido adoptada por la Jefatura de Gabinete, y publicada hoy en el Boletín oficial mediante la Decisión Administrativa 747/20.

Asimismo, se incorporan a los beneficios de salario complementario y postergación de los vencimientos para el pago de las contribuciones patronales al SIPA a los servicios de transporte automotor de pasajeros mediante taxis, remises, de transporte escolar y de transporte automotor de personas y mercaderías en general, ya sea urbano o interurbano, siempre que no se trate empresas ya beneficiarias de compensaciones por parte del Estado Nacional.


Tags: coronavirus - horacio felix cardozo - programa atp - extensión mayo - ampliación transporte
  Comentarios   0
 

MAY 2020
11

Publicado por Horacio Cardozo
EL GOBIERNO PORTEÑO PIDE UN APORTE VOLUNTARIO A LOS CONTRIBUYENTES, A CAMBIO DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS.



EL GOBIERNO PORTEÑO PIDE UN APORTE VOLUNTARIO A LOS CONTRIBUYENTES, A CAMBIO DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS.

Junto con la declaración de la emergencia económica y financiera de la Ciudad de Buenos Aires vigente hasta el 31 de diciembre, en el marco de esta ley la legislatura porteña autorizó pedirle prestado a los ciudadanos un anticipo extraordinario VOLUNTARIO de impuestos, que tendrá una remuneración de hasta 30% y que en parte servirá como crédito fiscal para saldar Impuesto sobre los Ingresos Brutos de 2021. 

Este anticipo tendra ciertos beneficios como gozar de Bonificaciones y descuentos en tributos empadronados (con vencimiento en el segundo semestre del período fiscal 2020 de estos gravámenes) los cuales no podrán exceder el 30% de lo que hubiese correspondido abonar, y por otro lado El reconocimiento de un crédito fiscal, equivalente a un porcentaje del Anticipo Tributario Extraordinario, de los anticipos que debieran ingresar respecto del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, para los contribuyentes o responsables, de ese gravamen que opten por la modalidad de realizar ese anticipo de forma voluntaria.

Con respecto a este ultimo se prevé que los contribuyentes pueden efectuar un desembolso impositivo por única vez dentro del período de emergencia y por un monto que no podrá superar en tres veces al mayor impuesto determinado en materia del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, considerando para ello los seis anticipos inmediatos anteriores a la sanción de la ley.

En el marco de la emergencia publica gobierno porteño se encuentra en la necesidad fondos por la baja de la recuperación, y es por eso que en lugar de emitir deuda, pide los contribuyentes un adelanto de Impuestos que va a retribuir a partir de 2021 con una suerte de rendimiento que se aplicará contra futuros impuestos. Esto puede ser beneficioso para muchos de los contribuyentes, aunque se considera una gran oportunidad para aquellas (pocas) empresas que tengan exceso de caja.




Tags: contribuyentes - beneficios - tributario - horacio felix cardozo - covid 19
  Comentarios   0
 

MAY 2020
11

Publicado por Horacio Cardozo
El Gobierno evalúa auxiliar a las empresas privadas con los salarios de mayo



El Gobierno evalúa auxiliar a las empresas privadas con los salarios de mayo

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, declaró que es muy probable que se extienda el beneficio de asignación compensatoria para pagar hasta la mitad de los salarios de mayo del sector privado a raíz de la extensión de la cuarentena.

“Al extenderse la cuarentena va a haber muchas empresas con dificultades para pagar los sueldos, así que también es muy probable que se repita la asignación salarial complementaria este mes”, sostuvo el funcionario.

El ministro sostuvo que el Estado abonará el salario complementario a más de 2 millones de trabajadores de 200.000 empresas, en su mayoría micro, pequeñas y medianas. Asimismo, y en lo que respecta a los créditos tasa cero, también han sido contabilizadas más de 200.000 solicitudes.

En tales términos, será labor del Comité del Programa de Apoyo al Trabajo y la Producción decidir ampliar al mes de mayo el pago del salario complementario, por el cual el Estado podría volver a hacerse cargo del 50% de los sueldos de los trabajadores del sector privado.



 



 


 




Tags: coronavirus - horacio felix cardozo - programa atp - ampliación mayo - salario complementario
  Comentarios   0
 

MAY 2020
11

Publicado por Horacio Cardozo
Prórroga suspensión del curso de los plazos administrativos nacionales



Prórroga suspensión del curso de los plazos administrativos nacionales

En línea con lo dispuesto por el DNU 459/20, que establece la prórroga del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, se dispuso la ampliación de la suspensión de plazos administrativos nacionales.

En tales términos, y según lo dispuesto el decreto 458/20, se prorroga la suspensión del curso de los plazos dentro de los procedimientos administrativos  desde el 11 de mayo hasta el 24 de mayo de 2020 inclusive.



 



 




Tags: coronavirus - horacio felix cardozo - suspensión plazos administrativos
  Comentarios   0
 

MAY 2020
11

Publicado por Horacio Cardozo
AFIP: Prorroga presentación DDJJ de aportes y contribuciones del mes de abril



AFIP: Prorroga presentación DDJJ de aportes y contribuciones del mes de abril

Conforme lo dispuesto por la RG 4712 de AFIP, se prorroga el vencimiento general de presentación y pago de la declaración jurada determinativa de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social correspondiente al período devengado abril de 2020, conforme el siguiente cronograma:

CUIT terminados en 0, 1, 2 y 3 en fecha 28/05/2020; los terminados en 4, 5 y 6 en fecha 19/05/2020 y; los terminados en 7, 8 y 9 en fecha 20/05/2020.

Sin perjuicio de lo expuesto, aquellos contribuyentes que resulten alcanzados por el beneficio de postergación del programa ATP, deberán ingresar el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino, según la forma y el vencimiento fijados en dicha resolución general.



 



 




Tags: coronavirus - horacio felix cardozo - aportes y contribuciones - sipa - presentación ddjj
  Comentarios   0
 

MAY 2020
08

Publicado por Horacio Cardozo
REGULACIÓN DEL PROCESO DE HOMOLOGACIÓN DE LAS SUSPENSIONES ART 223 bis LCT

REGULACIÓN DEL PROCESO DE HOMOLOGACIÓN DE LAS SUSPENSIONES ART 223 bis LCT

En fecha 29 de abril del 2020, se publicó en el boletín oficial la Resol del MTSS  397/2020, mediante la cual se reguló el proceso de presentación de los acuerdos de suspensiones en los términos del artículo 223 bis LCT, con el objetivo de prever el mecanismo y control de legalidad de los mismos para su posterior homologación.

Es por ello que ya han comenzado a ingresarse los pedidos de homologación por ante el organismo de aplicación para su control de legalidad, habiéndoles dado curso a los mismos.

La resolución  establece que las presentaciones que, en conjunto, efectúen las entidades sindicales con personería gremial y las empresas, para la aplicación de suspensiones conforme al artículo 223 bis de la Ley N° 20.744  y sus modificatorias, que se ajusten íntegramente a los parámetros dispuestos en el acuerdo de la CGT y UIA ( la reducción del salario no podrá ser inferior al 75% del salario neto, y se deberá pagar la obra social , seguro de salud y cuota sindical) y acompañen el listado de personal afectado, serán homologadas, previo control de legalidad de esta Autoridad de Aplicación.

En este mismo orden aquellas presentaciones  que  efectúen las empresas para la aplicación de suspensiones conforme al artículo 223 bis de la Ley N° 20.744  y sus modificatorias, que se ajusten íntegramente a los parámetros dispuestos en el acuerdo de la CGT y UIA ( la reducción del salario no podrá ser inferior al 75% del salario neto, y se deberá pagar la obra social , seguro de salud y cuota sindical) y acompañen el listado de personal afectado, serán remitidas en vista a la entidad sindical con personería gremial correspondiente por el plazo de 3 días, pudiendo ser prorrogado por 2 días adicionales a solicitud de la representación gremial. Vencido el plazo indicado, el silencio de la entidad sindical la tendrá por conforme respecto del acuerdo sugerido por la representación empleadora.

Recordamos que conforme lo resuelto en la referida resolución,  al momento de homologar los acuerdos se tendrán en cuenta los siguientes parámetros, a saber:

-          La reducción del salario no podrán ser menos el 75% del salario Neto (bolsillo) o el 83% del salario bruto que le hubiera correspondido al trabajador en caso de haber laborado,

-          De ese monto se realizará el pago de los aportes y contribuciones a la obra social según ley 23660, 23661,  y cuota  sindical.

-          Las empresas que apliquen el acuerdo deberán mantener su dotación de trabajadores sin alteraciones ni despidos durante un plazo igual a la vigencia de este convenio.

Quedan excluidos de la suspensión y la reducción los trabajadores que prestan servicios desde su lugar de aislamiento y aquellos dispensados del deber de trabajar (mayores de 60 años, embarazadas, en grupo de riesgo).


Tags: derecho laboral - covid 19 - coronavirus - horacio felix cardozo
  Comentarios   0
 
<- Publicaciones anterioes Publicaciones mas recientes ->
 
BUSCADOR
Busca entre las publicaciones
 
 
NUESTROS CURSOS
de CAPACITACIÓN
 
 
SUSCRIBIRSE AL BLOG
Reciba nuestras últimas noticias
 
 
SEGUINOS EN:
Linkedin
 
 
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
 
Ganancias y Quebrantos: EL Tribunal Fiscal rechaza actualización por inflación en periodos anteriores a la reforma
El 4 de agosto de 2025, la Sala B del Tribunal Fiscal de la Nación (TFN) resolvió un caso que vuelve a poner en el centro del debate la actualización...
sin comentarios
Responsabilidad Civil del empleador: Se reconoce el daño por falta de pago de indemnización
El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.º 77 condenó a una empresa al pago de daños y perjuicios por incumplir con la indemnizació...
sin comentarios
Monotributo: ¿Cómo se define el límite de facturación?
En un fallo relevante para profesionales y pequeños contribuyentes, la Sala V de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal determinó...
sin comentarios
 
 
   OTROS TEMAS
 
 
 
Visitas: 4348178
 
  Horacio Cardozo
San Martín 201 Piso 8 "A", C.A.B.A.
Tel.: 51991702/ 51991703
Cel.: 1541811981 - 60885899
hcardozo@cardozo-lapidus.com.ar
 
| Inicio | El porqué del Blog | Cursos | Prensa | Sobre mí | Enlaces | Novedades laborales | Sección alumnos |
Copyright 2025 | Todos los Derechos Reservados | Diseño y armado by Plap Disenio Web