HORACIO CARDOZO            
ABOGADO - Estrategias tributarias
Profesor de postgrado en Derecho Tributario (UBA)
Adjunto regular por concurso (UBA - Derecho)
 

NOV 2020
02

Publicado por Horacio Cardozo
Monotributistas: AFIP volvió a extender el plazo de suspensión de exclusión y baja de monotributo

AFIP volvió a prorrogar la suspensión prevista respecto de los contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

En tales términos ningún monotributista podrá será dado de baja de oficio de dicho régimen por falta de pago de sus obligaciones durante el mes de octubre.

Recordamos que la normativa establece que la baja de régimen de monotributo procederá en los casos en que no se abonen 10 cuotas consecutivas, en consecuencia no serán considerados los períodos de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre ni octubre de 2020


Asimismo, y con el objeto de amortiguar el impacto negativo de la pandemia coronavirus, el organismo también suspendió las exclusiones de monotributistas correspondientes al mes de octubre.

Fuente: Resolución General 4845/2020 AFIP


Tags: horacio felix cardozo - rg 4845/2020 - resolución general 4825/20 - afip - prorroga suspensión de exclusión - monotributo - régimen simplificado para pequeños contribuyentes - suspensión exclusión monotributo - baja automática monotributo - medidas de alivio para la economía
  Comentarios   0
 

NOV 2020
02

Publicado por Horacio Cardozo
Moratoria ampliada: Se extendió el plazo de adhesión hasta el 30 de noviembre

Mediante Decreto de Necesidad de Urgencia, se establece que el plazo de acogimiento a la Moratoria Ampliada, que originalmente vencía el 31 de octubre, se extiende hasta el 30 de noviembre del corriente año, inclusive.

Asimismo, se dispuso que los beneficiarios tendrán hasta esa misma fecha para tramitar y obtener el “Certificado MiPyME”, como así también podrán abonar la primera cuota del plan de facilidades de pago hasta el 16 de enero de 2021.

Recordamos que esta moratoria condona multas y demás sanciones correspondientes a obligaciones devengadas al 31 de julio de 2020 y permite regularizar obligaciones tributarias, de Seguridad Social y Aduaneras en hasta 120 cuotas, ya sean de Pymes o grandes empresas.

Fuente: Decreto 883/2020


Tags: : horacio felix cardozo - amplia moratoria - régimen de regularización de deudas - proyecto moratoria diputados - medidas de alivio para empresas - deudas aduaneras - deudas impositivas - deudas de la seguridad social - condonación deudas - - moratoria 2020 – prorroga moratoria – plazo adhesión moratoria afip
  Comentarios   0
 

OCT 2020
29

Publicado por Horacio Cardozo
Moratoria Ampliada de AFIP: Extenderán plazo de adhesión hasta el 30 de noviembre

Según fuentes oficiales, se espera que el poder ejecutivo prorrogue en estos próximos días el plazo para adherirse a la Moratoria ampliada, que originalmente vencía el 31 de octubre, hasta el día 30 de noviembre del corriente año.

En concordancia con dicha medida, el gobierno extenderá el plazo para tramitar y obtener el “Certificado MiPyME”, así como también el plazo de vencimiento para el ingreso de la primera cuota de los planes de pago dispuestos en el marco esta moratoria.

Fuente: Proyecto de Decreto número IF-2020-72863949-APN-DDYLMEC


Tags: horacio felix cardozo - amplia moratoria - régimen de regularización de deudas - proyecto moratoria diputados - medidas de alivio para empresas - deudas aduaneras - deudas impositivas - deudas de la seguridad social - condonación deudas - - moratoria 2020 – prorroga moratoria – plazo adhesión moratoria afip
  Comentarios   0
 

OCT 2020
29

Publicado por Horacio Cardozo
Un nuevo caso de prohibición de despidos. Se debe reincorporar a los trabajadores despedidos con una causal falsa.

En este caso, la justicia de Mar del Plata en el caso “Cobo Lorca, Diego Armando y otros vs. Expreso Tigre Iguazú S.A. s. Reinstalación (Sumarísimo)”, indicó que resultaba llamativa la causal de despido, en donde el empleador había alegado como causal extintiva el exceso de velocidad como hecho injuriante realizado por los trabajador, que casualmente coincida que en los tres casos habían sido despedidas por conducir con exceso de velocidad en las unidades en las que prestaban servicios también, todos en la misma época.

Por ello, El Tribunal del Trabajo N°2 de Mar del Plata determinó que al haberse dispuesto dicha causal de despido por el empleador y que había llegado a la esfera de conocimiento de los actores en plena vigencia del Decreto 329/2020 (31 de marzo), no cabe más que concluir entonces que los despidos ocurrieron dentro del plazo de la prohibición, violando por tanto el régimen temporal de estabilidad absoluta, siendo consecuentemente nulos los despidos.

En este marco y considerando que el derecho al trabajo se encuentra reconocido no sólo por nuestra Constitución Nacional, sino también por los Tratados Internacionales incorporados a través del inc. 22, art. 75, resulta procedente la medida solicitada por los trabajadores despedidos, ordenándose la reincorporación de los actores en tareas acordes a su categoría dentro del marco del Decreto 487/2020 y del Decreto 297/2020 que dispuso el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y sus ampliatorios, como así también deberá el empleador acreditar el pago de los salarios correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto de 2020, bajo apercibimiento de fijar multas económicas.


Tags: derecho laboral. prohibición de despidos. dnu 329/2020. aspo. reincorporación. salarios. haberes caídos. derechos del trabajador.
  Comentarios   0
 

OCT 2020
29

Publicado por Horacio Cardozo
Habrá programa ATP al menos hasta fin de año

Conforme fuera publicado en el Boletín oficial, el Poder Ejecutivo mediante decreto de necesidad y urgencia estableció que el programa de Asistencia de Emergencia y la Producción, regirá hasta el 31 de diciembre del corriente año.

Entre los fundamentos del mentado decreto, se aclara que si bien se observa una recuperación de la actividad económica, la misma evidencia heterogeneidad sectorial y territorial, por lo que resulta pertinente extender la temporalidad de la asistencia comprendida en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores en relación de dependencia e independientes, adecuándolo a las necesidades imperantes en la actualidad y a los cambios que se han producido y se van produciendo en la realidad económica.

Fuente: Decreto 823/20


Tags: horacio felix cardozo – programa atp – programa atp diciembre – prolongan programa atp a fin de año – duración programa atp – previsión atp – decreto 823/20 – beneficios pandemia – beneficios pandemia diciembre – programa atp 2020.
  Comentarios   0
 

OCT 2020
29

Publicado por Horacio Cardozo
Programa ATP de octubre: más restricciones para acceder a los beneficios

Conforme fuera publicado en el Boletín Oficial, las empresas podrán adherirse a los beneficios del Programa ATP correspondientes al mes de octubre. La fecha de adhesión comienza el día de hoy (29 de octubre) y finalizará el 4 de noviembre.

Salario complementario:

-Las empresas que accedan a este beneficio deberán tener una variación nominal de facturación interanual negativa, tomando como referencia los meses de septiembre de 2020 y septiembre de 2019, en tanto que en el caso de empresas que iniciaron sus actividades entre el 1º de enero y 30 de noviembre de 2019, la comparación de la facturación nominal del mes de septiembre de 2020 debería hacerse con la del mes de diciembre de 2019. Asimismo, y en el caso de empresas que iniciaron su actividad a partir del 1 de diciembre de 2019 no se considerará la variación de facturación para la obtención del beneficio del Salario Complementario.

-Reglas de cálculo y requisitos del salario complementario de octubre:

El  beneficio del Salario Complementario equivaldrá al 50% del salario neto del mes de septiembre y no será inferior a la suma equivalente a 1,25 SMVM ($ 23.625)  ni superior al equivalente a dos SMVM ($37.800) y será solo para las actividades afectadas en forma crítica.

Los sectores considerados críticos sonturismo, entretenimiento, cultura, salud, deportes, venta de artículos regionales de cuero, talabartería y marroquinería, alquiler de equipos de transporte y algunos servicios ligados a la actividad aérea.

Crédito a tasa subsidiada:

El monto máximo del crédito será de $ 20.000 por cada trabajador que integre la nómina al 30 de septiembre de 2020, no pudiendo superar la sumatoria del salario neto de cada uno de los trabajadores.

La tasa de interés aplicable al crédito dependerá de la variación nominal de la facturación: Si la variación nominal es negativa, la tasa de interés será del 27% TNA y; si la variación nominal es igual al 0% o positiva de hasta el 35%, la tasa de interés será de 33% TNA.

En lo que respecta a los beneficiarios, solo podrán recibir el beneficio aquellas empresas que:

-Prestan actividades críticas en tanto cuenten con menos de 800 empleados y verifiquen una facturación nominal interanual positiva de hasta el 35%

-Presten actividades no afectadas en forma crítica, cualquiera sea la cantidad de empleados, pero que tengan una facturación nominal interanual negativa o; que tengan menos de 800 empleados y una variación nominal interanual positiva de hasta el 35%.

Se mantiene el plazo de gracia de 3 meses computados a partir de la primera acreditación.

Reducción y postergación de postergaciones al SIPA:

Las empresas que desarrollan las actividades catalogadas como “críticas” gozarán del beneficio de reducción del 95% de las contribuciones patronales con destino al SIPA,

Por su parte, las empresas que desarrollen actividades catalogadas como “no críticas” gozarán del beneficio de la postergación del pago de las contribuciones patronales con destino al SIPA solo si la variación nominal interanual es negativa.

Fuente: DA 1954/2020


Tags: horacio felix cardozo - salario complementario - programa atp - salario complementario octubre - programa atp octubre - crédito a tasa subsidiada - créditos a tasa subsidiada - salario trabajadores - salario trabajadores mes de octubre - programa atp 7 - cambios programas atp - cambios salario complementario - créditos subsidiados - sueldos trabajadores octubre
  Comentarios   0
 
<- Publicaciones anterioes Publicaciones mas recientes ->
 
BUSCADOR
Busca entre las publicaciones
 
 
NUESTROS CURSOS
de CAPACITACIÓN
 
 
SUSCRIBIRSE AL BLOG
Reciba nuestras últimas noticias
 
 
SEGUINOS EN:
Linkedin
 
 
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
 
Reorganización Empresarial: La justicia habilita a una UTE a mantener beneficios fiscales tras su transformación en S.A.
En un fallo relevante para estructuras empresariales no tradicionales, el Juzgado Federal de Primera Instancia y la Cámara Federal de Posadas confirmaron que una U...
sin comentarios
Indemnizaciones: Comienza a regir el nuevo sistema de Seguros de Cese Laboral
Con la publicación de la Resolución N.º 347/2025 de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), el 8 de julio pasado entró en vige...
sin comentarios
Feria Judicial
          
sin comentarios
 
 
   OTROS TEMAS
 
 
 
Visitas: 4310123
 
  Horacio Cardozo
San Martín 201 Piso 8 "A", C.A.B.A.
Tel.: 51991702/ 51991703
Cel.: 1541811981 - 60885899
hcardozo@cardozo-lapidus.com.ar
 
| Inicio | El porqué del Blog | Cursos | Prensa | Sobre mí | Enlaces | Novedades laborales | Sección alumnos |
Copyright 2025 | Todos los Derechos Reservados | Diseño y armado by Plap Disenio Web