HORACIO CARDOZO            
ABOGADO - Estrategias tributarias
Profesor de postgrado en Derecho Tributario (UBA)
Adjunto regular por concurso (UBA - Derecho)
 
MAR 2014 21, publicado por Horacio Cardozo
IMPUESTO GANANCIA MINIMA PRESUNTA. NO CORRESPONDE CUANDO NO HAY GANANCIAS  
 

GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA 
Inexistencia de utilidades. Fallo Hermitage.
La Corte Suprema ratifica la doctrina establecida en el fallo Hermitage, según la cual, el contribuyente no debe demostrar la imposibilidad de que los activos generen la renta presumida por la ley -o que no tengan capacidad para hacerlo- sino, simplemente, que esa renta, en el período examinado, no existió.
En el caso que nos ocupa, la Cámara de Apelaciones al revocar lo decidido por la anterior instancia, rechazó la demanda interpuesta por el Diario Perfil SA mediante la cual pretendía obtener la restitución de las sumas abonadas en concepto de anticipos (1 a 6) del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, ejercicio fiscal 1999. Para decidir así, sostuvo que la actora no debió limitarse a demostrar, como lo hizo, que no obtuvo ganancias durante el período en cuestión, sino que era su deber probar, además, que los activos sometidos a gravamen no tenían potencialidad de producir rentas.
Finalmente, la Corte Suprema revocó la decisión de cámara, por entender que resultaba aplicable el criterio establecido por el tribunal en el caso Hermitage, con los alcances plasmados en el párrafo primero del presente.
Resulta interesante destacar que, la Corte al revocar la decisión de cámara, dispuso se devuelvan las actuaciones a fin de que dicte un nuevo fallo conforme el citado precedente. Sin embargo, en virtud de dicho reenvío, la misma cámara, pero con una nueva integración, dictó sentencia rechazando nuevamente la demanda. 
Mediante la interposición del recurso extraordinario (declarado inadmisible en razón de que el escrito había excedido el máximo de renglones por página permitido), y la posterior queja, es que llegan nuevamente las actuaciones a la Corte, la cual no sólo plasma el criterio ya vertido, sino que además, en consideración al tiempo transcurrido, consideró pertinente resolver sobre el fondo del asunto, haciendo lugar a la demanda de repetición.
CSJN, Diario Perfil SA C/AFIP-DGI, 11.02.2014

 
Tags: ganancia minima presunta - inexistencia de ganancias
  Comentarios
 
 
BUSCADOR
Busca entre las publicaciones
 
 
NUESTROS CURSOS
de CAPACITACIÓN
 
 
SUSCRIBIRSE AL BLOG
Reciba nuestras últimas noticias
 
 
SEGUINOS EN:
Linkedin
 
 
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
 
Ingresos Brutos: La Corte frena a San Juan y protege la Industria Nacional
En un fallo clave para la industria nacional, la Corte Suprema de Justicia ordenó a la Provincia de San Juan abstenerse de aplicar un trato diferencial a empresas ...
sin comentarios
Facultad disciplinaria del Empleador: ¿Cual es el límite?
La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo se expidió acerca de los límites en las facultades disciplinarias del empleador, aclarand...
sin comentarios
Nuevas Reglas para las MiPyMEs: Lo Que Debes Saber para No Perder Beneficios
El pasado 28 de marzo de 2025, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento emitió una nueva resol...
sin comentarios
 
 
   OTROS TEMAS
 
 
 
Visitas: 3994066
 
  Horacio Cardozo
San Martín 201 Piso 8 "A", C.A.B.A.
Tel.: 51991702/ 51991703
Cel.: 1541811981 - 60885899
hcardozo@cardozo-lapidus.com.ar
 
| Inicio | El porqué del Blog | Cursos | Prensa | Sobre mí | Enlaces | Novedades laborales | Sección alumnos |
Copyright 2025 | Todos los Derechos Reservados | Diseño y armado by Plap Disenio Web